10 mejores prácticas a la hora de traducir

Blog
April 19, 2025

A la hora de realizar traducciones efectivas, como cliente debes prestar esecial atención a varios aspectos clave para asegurar que el mensaje se transmita con precisión y que resuene con tu audiencia objetivo. Aquí te presento algunas mejores prácticas que te recomiendo considerar:

1. Contrata a Traductores Profesionales

  • Experiencia en el Tema: Elige traductores que tengan experiencia en el área temática específica. Esto asegura que comprendan la terminología y el contexto adecuados.
  • Nativo del Idioma meta: Siempre que sea posible, contrata a traductores nativos para garantizar una fluidez y adecuación cultural en el idioma de destino.

2. Usa Herramientas CAT (Computer-AssistedTranslation)

  • Estas herramientas ayudan a mantener la consistencia terminológica y facilitan la gestión de grandes volúmenes de texto. Además, pueden almacenar     traducciones previas para referencia futura.

3. Desarrollo de Glosarios y Memorias de Traducción

  • Crear un glosario de términos específicos y una memoria de traducción puede ayudar a mantener la coherencia en el uso de términos a lo largo del tiempo y entre diferentes proyectos.

4. Contextualiza el Contenido

  • Proporciona a los traductores información contextual sobre el público objetivo, el tono y el propósito del texto. Esto es especialmente importante en marketing y publicidad, donde la voz de la marca es clave.

5. Revisión y Pruebas

  • Incluye un proceso de revisión por un segundo profesional para detectar errores y mejorar la calidad. Las pruebas de comprensión y legibilidad también son     útiles para evaluar la eficacia de la traducción.

6. Adaptación Cultural

  • Realiza ajustes en el contenido para que se ajuste a las peculiaridades culturales y sociales del público objetivo, en lugar de solo traducir literalmente.

7. Simplifica el Texto Original

  • Si es posible, escribe contenido claro y sencillo en el idioma original. Un texto bien estructurado y fácil de entender será más fácil de traducir efectivamente.

8. Feedback de los Usuarios Finales

  • Recopila retroalimentación de los hablantes nativos que usarán el material traducido. Este feedback puede ser invaluable para futuras traducciones.

9. Cumple con las Normativas Locales

  • Asegúrate de que la traducción cumple con cualquier normativa o requerimiento legal en el país de destino, especialmente en áreas como marketing y etiquetado.

10. Evita Jergas y Modismos Innecesarios

  • Utiliza un lenguaje claro y evita jergas excesivas que pueden dificultar la comprensión de tus lectores finales. Prioriza un lenguaje universal para que sea más accesible a las traducciones.

Conclusión

Implementar estas mejores prácticas asegurará que tus traducciones sean efectivas y reflejen con precisión el mensaje original y le permitirá a tu negocio entrar de manera más efectiva en mercados internacionales.

Si necesitas ayuda con documentos o textos específicos, recuerda que en Tell Me Why Translations contamos con un equipo de profesionales apasionados por la traducción profesional, con años de experiencia en esta industria, que estamos disponibles y siempre dispuestos a ayudarte.

Volver a todos los artículos
Escrito por
Jaquelina del Valle Gutiérrez

Jaquelina del Valle Gutiérrez es traductora y correctora de inglés-español, fundadora de Tell Me Why Translations. Hace +16 años que se dedica a la traducción y corrección profesional de textos y hace +5 años que se ha convertido en emprendedora y creadora de contenidos digitales. Dirige los episodios de su pódcast en español, Con propósito emprendo, además de su equipo de trabajo en TMWT.

Para conocer más sobre ella, puedes mirar su contenido en Linkedin, Instagram, Facebook, Twitter y Tiktok.

Artículos relacionados